top of page

25, 29 de febrero 

2, 4, y 8 de marzo

CEDDIE, Rectoría planta baja

El Seminario de innovación educativa es una actividad organizada por el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE) del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Su objetivo es crear un lugar de encuentro para la comunidad académica en donde se compartan experiencias y resultados de proyectos colaborativos de innovación educativa, los asistentes podrán integrarse para opinar, recabar retroalimentación y obtener conclusiones, enriqueciendo así los procesos de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo se habilita la construcción de redes de trabajo interdisciplinario para proyectos futuros

Agenda jueves 25 de febrero

Aprendizaje basado en problemas en ambiente de aula invertida y curso híbrido

Equipo

  • Alberto Mendoza Domínguez

  • María Gabriela Ortíz Martínez

  • Arturo Méndez Galván

  • María Soledad Ramírez Montoya

  • Hugo Homero Alvarado Saldaña

jueves 25

16:30 Hrs

16:40 Hrs

17:25 Hrs

17:30 Hrs

App Del Día

Instructor: Alvaro García Elizondo

App: Equipo de grabaciones On Production

Ponencias:

-Aprendizaje Basado en problemas en ambiente de aula invertida y curso híbrido

-Innovación en la evaluación de competencias

-Aprendizaje Basado en películas

-Perfil del docente inspirador

-¿Es posible gamificar un curso en el que aplique el método de casos?

-Análisis de información basado en operaciones intelectuales

Entrega de reconocimientos

Entrega de reconocimientos  a ponentes

 

Networking

Café colombiano Juan Valdez

 

Descripción de ponencias

Aprendizaje basado en problemas en ambiente de aula invertida y curso híbrido

El proyecto consiste en diseñar y aplicar actividades de un modelo de ABP con Aula Invertida y cursos híbrido en cursos de Preparatoria, Física, Ingeniería, Medicina y Mercadotecnia y evaluar el desempeño académico, así como las percepciones de los alumnos y profesores. Participan 8 profesores de distintas disciplinas. En el 2014 se presentó el trabajo en 3 Congresos Internacionales y ahora se evolucionó hacia un NOVUS 2015 con enfoque en Aprendizaje Basado en RETOS.

 

Equipo:

Francisco Rodríguez Abrego

Carlos Manuel Hinojosa Espinoza

Mireya Guadalupe González de la Garza

Darinka del Carmen Ramírez Hernández

María Guadalupe Piña Navarro

Alberto Mendoza Domínguez

María Gabriela Ortíz Martínez

Arturo Méndez Galván

María Soledad Ramírez Montoya

Hugo Homero Alvarado Saldaña

Innovación en la evaluación de competencias

Fortalecer la Comunidad de práctica de innovación en la evaluación de competencias. Desarrollar la competencia de innovación en evaluación de competencias a través de asesoría, cursos y talleres. Fortalecer la Red de Innovación en la Evaluación de Competencias. Diseñar, implementar, evaluar, documentar y publicar, prácticas innovadoras de evaluación de competencias.

 

Equipo:

Luzella Rodriguez López

Raquel Luna Luna

Alma Rosa Gómez Serrato

María Dolores Saénz Jiménez

Mireya Guadalupe González de la Garza

Martha Feliz Flores Guajardo

Nely Margarita Martínez Monreal

Leticia Almaguer Flores

Georgina Serna

Héctor Oviedo González

María Roberta Leal Isida

Patricia Imelda Barranco Ortega

América Martínez Sánchez

Lizette Susana Hernández Cárdenas

Roxana Alicia Rivera Prieto

Judith Villarreal Rodríguez

Béatrice Régine Anne Beaud

Marisela Castillo Acosta

Brenda Nelly Santos Guevara

José Ascención Hernández Hernández

Rosa del Carmen López Sánchez

Claudia Beatriz Barillas Gonzalez

 

Aprendizaje basado en películas

El propósito del proyecto es optimizar el uso de los medios audiovisuales en el aula. Los objetivos son recopilar diversas prácticas de profesores; investigar su uso para validar el impacto como herramienta didáctica; crear un repositorio virtual por disciplinas y generar una técnica didáctica para desarrollar competencias a través de retos y aprendizaje experiencial.

 

Equipo

 

Cristina María Cervantes Sandoval

Ruth Esther Angel Torres

María Guadalupe Torres Garza

Gerardo Salvador González Lara

Margarita María Fernández Larralde

Colette Marie Therese Pawlonka Szczepkowski

Perfil del docente inspirador

El objetivo del Proyecto Competencias del Profesor Inspirador es diseñar un instrumento que permita evaluar las competencias del docente inspirador en el contexto del Modelo Tec21. Con esta finalidad se realizó un estudio de casos múltiple y se definió un modelo de las características de docentes inspiradores. Con base en el modelo definido se definió un perfil de competencias y se diseñó un instrumento para medir dichas competencias.

 

Equipo:

Aideé del Carmen García Arzabala

Liliana Manrique Cadena

Myrna Lilian Alvarez Castillo

Carmen Celina Torres Arcadia

César Godínez Rodríguez

María Graciela Treviño Garza

Nora Argelia Aguilera González

Luzella Rodríguez López

¿Es posible gamificar un curso en el que se aplique el método de caso?

Enriquecer el método de casos a través de los principios de gamificación con la finalidad de incrementar la participación activa de todos los estudiantes y de generar un modelo de método de casos más adaptado a las nuevas generaciones de alumnos.

 

Equipo:

Rosa Gloria Alanís Sierra

Donato Cárdenas Durán

Eloisa María Fernández Rangel

Manuel de Jesús Gómez Candiani

Análisis de información basado en operaciones intelectuales

El nuevo método de análisis de fuente tiene como base las Operaciones Intelectuales que los alumnos desarrollan de manera natural. Es progresivo. Se enfoca en el análisis de contenido, no es memorístico y el alumno puede hacer conciencia de los mensajes explícitos e implícitos de textos, imágenes, etc. Es diferente a lo métodos anteriores, ya que hace énfasis en el mensaje, la validez y las limitantes derivadas del origen y el propósito de la fuente. Se hace énfasis en la relación del autor con el período histórico estudiado. El uso de la metodología no es exclusiva para el área de historia, puede ser aplicada en otras materias como Comunicación, Arte, Empresa, etc.

 

Equipo:

María Emilia Espejo Mancillas

María Cristina Valdez Ugalde

Please reload

Ponencias 1

Agenda lunes 29 de febrero

16:30 Hrs

16:40 Hrs

17:25 Hrs

17:30 Hrs

App Del Día

Instructor: Cleopatra Garza

App: iMovie

Ponencias:

-Realidad Aumentada y Telepresencia

-On Production

-Del aula a la vida cotidiana: VinculaTEC

-Profesores innovadores, alumnos inspirados

-Internet of Things

-Mastery Learning

Entrega de reconocimientos

Entrega de reconocimientos  a ponentes

 

Café Networking

Café de Oaxaca

 

Descripción de ponencias

Realidad Aumentada y Telepresencia

El Proyecto de Realidad Aumentada y Telepresencia, pretende difundir entre los Profesores, el potencial y las bondades de estas tecnologías para su utilización dentro de clases.

 

Equipo:

Alfredo German Mancera Gutiérrez

Pablo Guillermo Ramírez Flores

Norma Patricia Salinas Martínez

Eduardo González Mendivil

Fernando Suárez Warden

Sergio William Sedas Gersey

Erika Lucía Garza López

On Production

Desarrollar estrategias para facilitar a los profesores, el desarrollo de productos audiovisuales en la implementación de sus cursos, mediante la asesoría desde la planeación, grabación y uso de software y aplicaciones de edición de video en plataformas Android, IOS, Windows y Apple

 

Equipo:

Juan Daniel Cabrera Ladrón de Guevara

Martín Jaime Ontiveros Quintanilla

Luis Rosas Cobos

Del aula a la vida cotidiana: VinculaTEC

VinculaTec es un espacio virtual que busca que facilitar la vinculación académica con diferentes actores sociales a través de un esquema de ganar-ganar.

 

Equipo:

Dora Elia Hernández Narváez

María Guadalupe Torres Garza

María de Lourdes Francke Ramm

Marianela Adriaenséns Rodríguez

Bertha Elizabeth Cárdenas Hinojosa

Abril Joana Margarita de León Rincón

María del Socorro Tamez Ramírez

Profesores innovadores, alumnos inspirados

Se inició con la organización de capacitación en las herramientas del ecosistema Apple para dar a conocer a los profesores las aplicaciones que les permitieran generar contenido para sus cursos, sus actividades y compartir con los estudiantes. Esta capacitación se incorporó como una de las certificaciones ofrecidas por el CEDDIE.

 

Equipo:

Cleopatra Garza Rojas

María Imelda Valdez Salazar

Internet of Things

El proyecto se enfoca en apoyar a los estudiantes y docentes a maximizar su rendimiento académico aprovechando las oportunidades que brinda un mundo interconectado.

Diseño de experiencias de aprendizaje inmersivas y personalizadas y disponibles en cualquier momento y en cualquier lugar.

Interpretación de los comportamientos y actividades académicas para orientar eficazmente la didáctica hacia las necesidades y estilos de aprendizaje.

 

Equipo:

Jorge Anibal Quishpe Armas

Sergio Camacho León

Carlos Alberto Suárez Mora

Mastery Learning

Mastery Learning es un ambiente de aprendizaje centrado en el aprendizaje en donde las unidades didácticas articulan cinco componentes esenciales: competencias generales o específicas de un ámbito profesional, escalas integradas que establecen distinciones claras entre niveles de dominio de la competencia, fuentes de documentación relevante, interacciones sugeridas, y criterios claros de evaluación para identificar logros y establecer nuevas metas de aprendizaje.

 

Equipo:

María Guadalupe Piña Navarro

Rodrigo Ponce Díaz

Juan Francisco Salazar Ortíz

Hector Rincón Arredondo

Francisco Javier Serrano Bosquet

Please reload

lunes 29
Ponencias 2

Agenda miércoles 2 de marzo

16:30 Hrs

16:40 Hrs

17:25 Hrs

17:30 Hrs

App Del Día

Instructor: Mónica Delgado

App: Nearpod

Ponencias:

-Aprendizaje colaborativo en un modelo de aula invertida

-Enseña con pasión, aprende con imaginación

-Escuela de Atenas 2.0

-Cursos interdisciplinarios

-Gamificación: el enfoque lúdico del aprendizaje

-Promotor educador en salud

Entrega de reconocimientos

Entrega de reconocimientos  a ponentes

 

Networking

Café orgánico de Chiapas

 

Descripción de ponencias

Aprendizaje colaborativo bajo el modelo de aula invertida

Se presenta una estrategia genérica para la implementación de Aprendizaje Colaborativo bajo el modelo de Aula Invertida independiente al área y nivel del programa académico. Esta estrategia incluye el esquema de implementación, programa de capacitación docente y un instrumento validado estadísticamente para conocer la percepción del alumno ante el modelo de Aula Invertida Se muestran los resultados obtenidos en agosto–diciembre 2015.

 

Equipo:

Felipe Quintanilla Flores

Elsy Genny Molina Solís

Carlos Guillermo Webb Balderas

Ruth Esther Angel Torres

Leonor Rosales Arellano

Magda Alicia Leal

Mónica Delgado Fabián

Irma Jarquín Arellanes

Martha Catalina Del Angel Castillo

Laura María Yeomans Galli

Enseña con pasión, aprende con imaginación

Que el docente viva y reconozca sus talentos en el pensamiento creativo e innovador, para estimular al estudiante en la resolución creativa de tareas y proyectos, a través del diseño de experiencias retadoras.

 

Equipo:

Raúl Jaime Ruiz Cabrera

María Guadalupe Torres Garza

Virginia Margarita Rosales Saldaña

Carmelo Cattafi Bambaci

Elena Jímenez Martín

Nayra Mendoza Enríquez

Luzella Rodríguez López

Escuela de Atenas 2.0

Plataforma de interacción entre mentores y usuarios con proyectos en desarrollo. Objetivos: Crear 1. Ambiente educativo virtual para, transmitir conocimientos y desarrollar proyectos innovadores que surgen de iniciativa o necesidad de alumnos o profesores, los cuales están relacionados con las ciencias y son especialistas por su formación académica y vasta experiencia. 2. Ecosistema de aprendizaje para el nuevo modelo educativo: Retos 3. Sistema sustentable que reconozca el valor que aportan todos los participantes

 

Equipo:

Lucia Angelina Cortés Guerrero

Sigifredo Ignacio Morales

Leticia Cuervo Pérez

Ewelina Ferchow

Sergio Camacho León

Cursos interdisciplinarios

Proyecto centrado en el desarrollo, implementación y seguimiento de cursos Inter e Intra disciplinares. Algunos de los proyectos específicos son Fismat y trabajo en proyectos en diseño.

 

Equipo:

Oscar Agustin Kai Forzan

Jorge Eugenio de la Garza Becerra

Gamificación: el enfoque lúdico del aprendizaje

Implementar la estrategia de Gamification utilizando varios enfoques y plataformas tecnológicas como apoyo en la implementación.

 

Equipo:

Cleopatra Garza Rojas

Julieta de Jesús Cantú Delgado

María Imelda Valdez Salazar

Martín de Jesús González Martínez

Rocío Vanessa Farías Peña

Promotor educador en salud

El proyecto Promotor Educador en Salud tiene dos objetivos: uno académico, al desarrollar en los alumnos competencias de sensibilidad social; y otro de impacto social, fomentando hábitos de salud comunitaria (OMS) en niños de escuelas públicas. Es un proyecto de vinculación entre la Escuela de Salud, la prepa Garza Lagüera, la SEP y la Secretaría de Salud, colaborando en el programa Escuela Saludable

 

Equipo:

Alfredo Peña Marín

Carlos Rojas Mora

Lucia Aidee Robles García

María Gabriela Ruíz Reséndiz

Lucía Carolina Valdes Cassanova

Myrna Guadalupe Molina Chapa

Rosa Geraldina Guzmán Hernández

Luis Manuel Zepeda Inclán

Mildred Vanessa López Cabrera

Irma Marcela González Treviño

Please reload

miércoles 2
Ponencias 3
viernes 4

16:30 Hrs

16:40 Hrs

17:25 Hrs

17:30 Hrs

App Del Día

Instructor: Alfonso Serrano

App: EDpuzzle

Ponencias:

-Gamificación

-Gamificación en el aula

-El juego de los peces: aprendizaje de la sostenibilidad a tráves del cálculo

-Aula invertida

-Materiales audiovisuales hacia el aprendizaje invertido

-Aprendizaje adaptativo

Entrega de reconocimientos

Entrega de reconocimientos  a ponentes

 

Networking

Vino y quesos

Descripción de ponencias

Gamificación

Con el fin de mejorar el aprendizaje y la enseñanza de la recta tangente a una curva, se diseñará, implementará y evaluará una situación didáctica que favorezca que los estudiantes se apropien de dicho objeto matemático. El marco teórico en el que se sustenta este proyecto es la Teoría de Situaciones Didácticas de Guy Brousseau y la metodología que se usará es la ingeniería didáctica. Los elementos del juego (la gamificación) se introducirán en la fase didáctica de la situación buscando con ello facilitar la “devolución”: acto por el cual el enseñante hace aceptar al alumno la responsabilidad de una situación de aprendizaje (a-didáctica) o de un problema y acepta él mismo las consecuencias de esta transferencia 

 

Equipo:

Raúl Gerardo Salinas González

Juan Antonio Alanís Rodríguez

María Dolores García Martínez

Cynthia Castro Ling

Elvira Guadalupe Rincón Flores

Efraín Soto Apolinar

Gamificación en el aula

En este proyecto se diseña, estructura e implementa un conjunto de actividades gamificadas para motivar el aprendizaje autorregulado de estudiantes de diferentes cursos de matemáticas. La estructura de las actividades propuestas involucra una manera innovadora de abordar cierto contenido de los cursos, así como de la dinámica del aula y la promoción del uso de tecnología interactiva.

 

Equipo:

Dora Elia Cienfuegos Zurita

María de la Luz Fabela Rodriguez

Delia Aurora Galván Sánchez

Sofía Salinas Obregón

Eliud Quintero Rodríguez

El juego de los peces: aprendizaje de la sostenibilidad a tráves del cálculo

El proyecto incluye el diseño y desarrollo de una App con base tecnológica en Web que sea accesible en tabletas conectadas a través de un servidor. Se considera el diseño de una experiencia didáctica que integre el Juego de los Peces en el curso de Matemáticas I. Mediante la técnica de gamification daremos oportunidad a los estudiantes de reflexionar en una situación relacionada con la sostenibilidad donde las representaciones gráficas de funciones matemáticas de una variable real sean el medio para la toma de decisiones.

 

Equipo:

Carlos Hernández Nieto

Héctor Manuel Ocampo Orona

Irving Hidrogo Montemayor

María Dhelma Rendón Saldívar

Norma Patricia Salinas Martínez

Isabel Cristina Elizondo Ordóñez

Eliud Quintero Rogríguez

Xavier Sánchez Díaz

Guillermo Silva Maldonado

Juan Alfredo González Garza

Aula invertida

Desde su divulgación son cada vez más los docentes que han implementado el Modelo de Aprendizaje Invertido en su práctica, sin embargo, aún no existe suficiente evidencia cuantitativa que soporte los beneficios derivados del modelo. Por ello, el proyecto se enfoca en realizar un análisis estadístico de los efectos de este modelo en el desempeño de los estudiantes, tomando en cuenta las calificaciones de los alumnos, así como su percepción respecto al mismo.

 

Equipo:

José Issac García Zambrano

Bertha Laura García de la Paz

María Raquel Landa Cavazos

Rosa Elena Calvo Martínez

Materiales audiovisuales hacia el aprendizaje invertido

Nuestro proyecto se enfoca a aplicar el Aprendizaje Invertido como una innovación funcional con apoyo de las nuevas tecnologías en particular hacia la enseñanza de la Estadística. Así como impulsar la formación de una comunidad de práctica de profesores de estadística del Tecnológico que se apoye en la reflexión crítica, creación de materiales y escritura de experiencias e investigaciones.

 

Equipo:

Eusebio Olivo

Sandra Patricia González Lozano

María Guadalupe Salmerón Rubio

José Guadalupe Ríos Alejandro

José Armando Albert Huerta

Blanca Ruiz Hernández

María Guadalupe Tobías Lara

Aprendizaje adaptativo

Elaborar un modelo de un sistema de aprendizaje adaptativo que sirva como marco de referencia para futuros desarrollos en el Departamento de Matemáticas. Se ha elegido un grupo de temas específicos para una materia, en este grupo se tiene disponibles recursos como: videos, tareas, lecturas, solución de ejemplos resueltos, sobre los cuales se buscan construir los caminos de aprendizaje para cada alumno de manera individual.

 

Equipo:

Germán Rodríguez Vázquez

Eduardo Uresti Charre

Ruth Rodríguez Gallegos

María Graciela Treviño Garza

Please reload

Agenda viernes 4 de marzo

Ponencias 4

16:30 Hrs

16:40 Hrs

17:25 Hrs

17:30 Hrs

App Del Día

Instructor: Irving Hidrogo

App: Robot de Telepresencia

Ponencias:

-Embajadores académicos Microsoft

-Integración de MOOC's en la educación formal

-Red académica para transformar la cultura de compartir

-Desing thinking: proyectos multidisciplinarios

-Identificación de escenarios donde surgen los conceptos matemáticos

-Retos para el aprendizaje de las matemáticas

Entrega de reconocimientos

Entrega de reconocimientos  a ponentes

 

Networking

Barista Punta del Cielo: Cappuccino y Espresso

 

Descripción de ponencias

Embajadores académicos Microsoft

El objetivo del proyecto es compartir las mejores prácticas en el uso didáctico de diversas herramientas tecnológicas de Microsoft disponibles para alumnos y docentes del Tecnológico de Monterrey. La integración de estas herramientas permite innovar en la práctica educativa, facilitando la colaboración y mejorando los resultados del aprendizaje. Entre dichas mejoras se incluye el desarrollo de competencias transversales, como el uso eficiente de la tecnología.

 

Equipo:

Mireya Guadalupe González de la Garza

Alma Edith Bautista Alférez

Mónica Delgado Fabián

Flory Anette Dieck Assad

Juan Francisco Salazar Ortíz

Irma Elisa Eraña Rojas

Integración de MOOC's en la educación formal

El proyecto considera la creación de la modalidad híbrida y de aula invertida para los cursos de Matemáticas que se ofrecen en nuestra institución considerando los cursos MOOCs desarrollados en COURSERA. Se estudia el caso de la modalidad de Introducción a las Matemáticas que actualmente se implementa en el Campus Monterrey. Se documenta esta experiencia que innova desde una perspectiva actual para el aprendizaje donde las tecnologías digitales especializadas en Matemáticas se integran en el pensamiento matemático y se promueve un aprendizaje con significado de los procesos matemáticos.

 

Equipo:

Carlos Hernández Nieto

Héctor Manuel Ocampo Orona

Francisco Xavier Morales Cirio

María Dhelma Rendón Saldívar

Patricio Gerardo Tovar Saldaña

Norma Patricia Salinas Martínez

Ana María Salas

Silvia González Durán

Isabel Cristina Elizondo Ordóñez

Adriana del Carmen Cantú Quintanilla

Juan Alfredo González Garza

Eliud Quintero Rodríguez

Xavier Sánchez Díaz

Guillermo Silva Maldonado

Red académica para transformar la cultura de compartir

Evolucionar la cultura de compartir y del trabajo colegiado para enriquecer y mejorar la práctica docente.

 

Equipo

Oscar Villarreal Reyes

María de la Luz Fabela Rodriguez

Delia Aurora Galván Sánchez

María de los Ángeles Domínguez Cuenca

Lorenza Illanes Díaz Rivera

Cynthia Castro Ling

Elvira Guadalupe Rincón Flores

Salvador García Lumbreras

Ramón Marte Núñez Doval

Design Thinking

Seminario Interdisciplinario con orientación en Aprendizaje Basado en Proyectos a través del Design Thinking. Clase donde alumnos diferentes carreras tienen un problema real. Asesorados por diferentes docentes logran una solución en tres vertientes: 1. Metodología Design Thinking para una solución innovadora. 2. Presentación del proyecto y su solución para el sector industrial en formato corporativo. Y 3. Documentación como artículo de investigación y poster.

 

Equipo:

Leticia Ramos Garza

Gerardo Salvador González Lara

José Ignacio Juan De Icaza Acereto

María Magdalena Morales Gallegos

Abiud Flores Valentín

Lorena Amelia Cruz Matus

Identificación de escenarios donde surgen los conceptos matemáticos

Diseñar actividades de aprendizaje que permitan contextualizar en aplicaciones reales, conceptos y procedimientos teóricos relacionados con los cursos de Matemáticas.

 

Equipo:

Jorge Homero Sierra Cavazos

Raúl Flores Herrera

Andrés Guerrero Elizondo

Rafael Jorge Martínez Hinojosa

Olivia Carrillo Gamboa

Ramón Marte Núñez Doval

Efraín Soto Apolinar

Claudio Alberto Patín Torres

Retos para el aprendizaje de las matemáticas

El objetivo de este proyecto es potenciar el proceso de formación de futuros profesionistas, aplicando de manera integrada sus conocimientos de la Matemática y del área básica en general en la solución de problemas reto de diversos contextos. Se desea diseñar actividades reto e Implementarlas en los cursos de Matemáticas en el Semestre de Enero Mayo del año 2016.

 

Equipo:

José Luis Garza García

Guillermina Júregui Arroyo

Olegario Pérez González

Lorenza Illanes Díaz Rivera

Pedro Castillo Castañón

Salvador García Lumbreras

Please reload

Agenda martes 8 de marzo

martes 8
ponencias 5

© 2023 by EK. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page